lunes, 24 de octubre de 2011

para 5º año comp inorganicos: oxidos acidos y oxidos basicos

Compuestos inorgánicos


Existen varios criterios para clasificar los compuestos inorgánicos. En este caso utilizaremos los siguientes:
Según el número de elementos distintos que forman el compuesto, éste puede ser:
􀀗 BINARIO: cuando está formado por dos elementos por ejemplo, los óxidos.
􀀗 TERNARIO: cuando está formado por tres elementos por ejemplo, los oxoácidos, los hidróxidos y las sales oxigenadas.
􀀗 CUATERNARIO: cuando están formados por cuatro elementos por ejemplo, las sales ácidas o básicas.
Según las propiedades ácido base es posible clasificar a los compuestos en:
􀀗 ACIDOS: son aquellos que al reaccionar con agua dan lugar
a la formación de iones hidrógeno llamados protones (H+).
􀀗 BÁSICOS: son aquellos que al reaccionar con agua dan lugar
a la formación de iones oxhidrilo (HO-).
COMPUESTOS BINARIOS: ÓXIDOS E HIDRUROS
ÓXIDOS
Son compuestos binarios del oxígeno. Se forman por combinación de un
METAL o NO METAL con el OXÍGENO. Se clasifican en:
􀀗 ÓXIDOS BÁSICOS: el elemento que se combina con el oxígeno es
un metal, por ejemplo, el óxido de calcio.
􀀗 ÓXIDOS ÁCIDOS: el elemento que se combina con el oxígeno es un
no metal, por ejemplo, el dióxido de carbono.
En los óxidos el oxígeno actúa con
número de oxidación -2, ya que, si recordamos el oxígeno pertenece al grupo VIA y, por lo tanto, tiene 6 electrones en su último nivel energético. Para completar su octeto electrónico deberá ganar o compartir dos electrones con otro elemento. Por lo tanto su número de oxidación es -2.
Veamos la fórmula del óxido férrico, el oxígeno tiene número de oxidación
–2 y el hierro número de oxidación +3 como se muestra a continuación:
Fe+3O-2
Si aplicamos el principio de electroneutralidad que postula que todo compuesto debe ser eléctricamente neutro, es decir, debe tener igual número de cargas positivas que de cargas negativas, será necesario agregar un catión hierro y tres aniones óxido:


¿Cómo se nombran los óxidos?
NOMENCLATURA DE LOS ÓXIDOS
NOMENCLATURA TRADICIONAL
La nomenclatura tradicional propone el uso de distintos sufijos y prefijos según los estados de oxidación que tenga el elemento como se detalla a continuación:
􀀗 Si el elemento tiene solo un número de oxidación se escribe la palabra ÓXIDO seguida del NOMBRE DEL ELEMENTO, por ejemplo, el sodio tiene solamente número de oxidación +1, su nombre es ÓXIDO DE SODIO.

Si el elemento tiene dos números de oxidación, el menor de ellos tiene terminación OSO y el mayor tiene terminación ICO, por ejemplo, el mercurio tiene dos números de oxidación: +1 y +2.
Con +1 el nombre es OXIDO MERCURIOSO y con +2 es OXIDO MERCÚRICO.
Si el elemento es no metálico en lugar de óxido se llama ANHÍDRIDO.
􀀗 Si el elemento tiene cuatro números de oxidación, el menor de todos tiene prefijo HIPO y terminación OSO, el siguiente terminación OSO, el próximo terminación ICO y el mayor de todos prefijo PER y terminación ICO, por ejemplo, el caso del cloro:
Con +1 anhídrido hipocloroso
Con +3 anhídrido cloroso
Con +5 anhídrido clórico
Con +7 anhídrido perclórico
NOMENCLATURA IUPAC
La nomenclatura IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada) propone dos alternativas para nombrarlos:
• Según la ATOMICIDAD:
indica la cantidad de átomos de cada clase que intervienen en la molécula
EJEMPLOS:
• Numerales STOCK: Se coloca el número de oxidación del elemento que acompaña al oxígeno en números romanos encerrado entre paréntesis.
EJEMPLO:
Actividad 2
Escribe el nombre de los siguientes compuestos utilizando las nomenclaturas que conoces o la fórmula según corresponda:
a) As2O3
b) CuO
c) Anhídrido hipoyodoso
d) Óxido de bario
e) Óxido mercúrico
f) I2O3
g) Óxido de niquel ( III )
h) Pentóxido de diarsénico

N2 O3
TRIÓXIDO DE DINITRÓGENO
CO2
DIÓXIDO DE CARBONO

No hay comentarios:

Publicar un comentario