Normas que se deben
cumplir en el Laboratorio escolar
- Previamente
a la realización de las prácticas hay que enseñar a nuestros alumnos los
riesgos inherentes a estas actividades, para que sean capaces de disfrutar
de los beneficios de las mismas, garantizando su integridad y su salud.-
- Este es
uno de los aspectos más importantes del trabajo en el laboratorio, y nos
debemos asegurar que nuestros alumnos conozcan a la perfección y eviten
todos los peligros que entraña un laboratorio. Es muy importante
recordarles siempre las normas básicas a seguir.
- Las consideraciones más importantes relacionadas
con la seguridad en el laboratorio son
- En un laboratorio se debería trabajar con bata e
incluso con guantes en casos necesarios.
- Es muy importante el aprendizaje del correcto
manejo de los instrumentos del laboratorio para evitar un gran número de
accidentes.
- La limpieza y el orden en el laboratorio son
esenciales.
- Todos los recipientes con reactivos deben estar
etiquetados indicando su contenido.
- Nuestros alumnos deben familiarizarse con la
simbología utilizada para indicar la peligrosidad de los reactivos
químicos.
- El profesor debe supervisar todos los
experimentos que entrañen cierto riesgo.
- El uso de reactivos peligrosos debería estar
restringido únicamente al profesor.
- Nunca calentar productos inflamables directamente
a la llama, debiendo trabajar lejos de cualquier llama o chispa.
- Manipular sustancias muy volátiles siempre dentro
de campanas extractoras (si se dispone de ella), o cerca de una ventana
abierta.
- Al calentar sustancias en tubos de ensayo no
mantenerlos parados encima de la llama; situarse a cierta distancia;
evitar orientar la boca del tubo hacia el resto de compañeros; y no
llenarlos más de un tercio o la mitad de su capacidad.
- Si se inflama un recipiente, hay que taparlo con
algo rígido (madera con el cuaderno de prácticas).
- Tener en cuenta que los objetos mantienen el
calor durante un tiempo.Manipularlos con el material adecuado.
- Situar las placas de calentamiento eléctricas o
de otro tipo en lugares adecuados para evitar contactos accidentales.
- El material que se someta a calentamiento debe
estar preparado para resistirlo (ejemplear material de pyrex).
- Si se trabaja con bombonas pequeñas de butano,
manipularlas con cuidado. Cerrar el gas siempre tras su uso.
- Al preparar disoluciones de ácidos en agua,
añadir el ácido al agua,vertiendo poco a poco y agitando, en recipiente de
pyrex de pared delgada.
- Para preparar disoluciones de bases fuertes, si
trabajamos con lentejas,agitar para evitar que se acumulen al
disolverlas.No manejar los equipos eléctricos con las manos mojadas o
húmedas. Si se vierte un líquido sobre él, desconectarlo inmediatamente
antes de recoger el líquido.
- Evitar olfatear los reactivos directamente. El
modo correcto es abanicar el gas hacia la nariz, olfateando con cuidado.
- No paladear sustancias, a menos que sean
absolutamente inofensivas.
- Pipeteo no pipetear con poca cantidad de líquido;
nunca deben pipetear directamente reactivos peligrosos (emplear auxiliares
de pipeteado o dispensadores graduados).
- Evitar el contacto de productos químicos con la
piel; si esto ocurre, lavar rápidamente con abundante agua.
- Manipular el material de vidrio con especial
atención, para evitar lesiones por cristalería rota.
- Verter los residuos líquidos en el fregadero,
previamente neutralizados, dejando correr abundante agua para diluirlos.
- Vaciar los residuos sólidos en un cubo de fácil
acceso para el alumno.
- Cuando se trabaje con microorganismos usar
guantes, evitar el contacto directo con ellos y no pipetearlos
directamente.
- Conclusión
los mayores peligros del laboratorio no son el fuego, los productos
tóxicos o las descargas eléctricas , sino el descuido y la falta de
responsabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario