VISITAR LA PÁGINA:
http://www.educaplus.org/play-73-Configuraci%C3%B3n-electr%C3%B3nica.html
sábado, 28 de septiembre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
1º AÑO CIENCIAS NATURALES FÍSICA IPEA 214
EL SOL
11.
¿QUÉ ES EL SOL?
22. ¿QUÉ TAMAÑO POSEE?, ¿CUÁL ES SU DIÁMETRO?
33.
¿CUÁLES SON SUS PARTES?, ¿QUE GASES LO FORMAN, EN QUÉ PORCENTAJE?
44.
¿CUÁNTOS AÑOS TIENE DE VIDA?
55.
¿ A QUÉ DISTANCIA SE ENCUENTRA DE LA TIERRA?
lunes, 23 de septiembre de 2013
6º AÑO IPEA 214 ACTIVIDAD : ADICCIONES
CURSO 6º AÑO
MATERIA: QUÍMICA
ADICCIONES:
ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN
UNA MIRADA DESDE LA QUÍMICA –EFECTOS Y CONSECUENCIAS
11.
PROYECCIÓN DE PELÍCULA: EL VUELO
22.
DE
ACUERDO A LO OBSERVADO DURANTE LA PELÍCULA, DESCRIBE EN QUE TRABAJA Y COMO ES
LA CONDUCTA DEL PRIMER ACTOR. ¿LA FORMA EN QUE PROCEDE EL CAPITÁN
WHIP WHITAKER TIENE ASPECTOS NEGATIVOS?, ¿CUÁLES SON?
DESCRIBE
33.
¿CÓMO
ESTÁ CONFORMADA SU FAMILIA?, ¿CÓMO ES LA CONVIVENCIA?
44.
¿EN
QUÉ CIRCUNSTANCIAS CONOCE A NICOLLE?, SEGÚN SU OBSERVACIÓN ¿ SE PARECEN EN
ALGÚN ASPECTO WHIP Y NICOLLE?, EXPLICA
55. BUSCA
INFORMACIÓN SOBRE LOS EFECTOS QUE PROVOCAN EN EL ORGANISMO Y PARTICULARMENTE EN
EL CEREBRO: EL ALCOHOL, LA MARIHUANA, LA COCAÍNA Y LA HEROÍNA. CLASIFÍCALOS
SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS Y NIVEL DE TOXICIDAD.
66. ¿QUE
SIGNIFICA SER ADICTO, Y ALCOHÓLICO?, ¿EL ALCOHÓLICO ES UN ADICTO?
77. ¿CUANDO
SE CONSIDERA QUE UNA PERSONA ES ALCOHÓLICA?, Y ¿CUANDO ADICTA?
88. ¿SE
PUEDE RECUPERAR UNA PERSONA ADICTA?, ¿DE QUÉ MANERA?
PÁGINAS DE INTERNET SUGERIDAS:
domingo, 22 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
3º AÑO IPEA 214 IONES: CATIONES Y ANIONES
¿Qué son los iones?
los iones son componentes esenciales de la materia tanto inerte como viva. Son
partículas con carga eléctrica neta que participan en un buen número de
fenómenos químicos.
A la
temperatura ambiente, los iones de signo opuesto se unen entre sí fuertemente
siguiendo un esquema regular y ordenado que se manifiesta bajo la forma de un
cristal. En disolución, son la base de procesos como la electrólisis y el
fundamento de aplicaciones como las pilas y los acumuladores.
Faraday realizó sus experiencias con disoluciones salinas de forma que los iones positivos son atraídos por el electrodo negativo y los negativos por el electrodo positivo. Esta disolución iónica recibe el nombre de electrolito.
Aun
cuando la materia se presenta la mayor parte de las veces carente de
propiedades eléctricas, son éstas las responsables, en gran medida, de su
constitución y estructura. Un grano de sal, una gota de limón o un trozo de
mármol contienen millones de átomos o conjuntos de átomos que han perdido su
neutralidad eléctrica característica y se han convertido en iones.
Las
fuerzas eléctricas entre iones de signo opuesto son las responsables del
aspecto sólido y consistente que ofrece un cristal de cloruro de sodio. La
composición iónica de una gota de limón hace de ella un conductor de la
corriente eléctrica, siendo los iones presentes en la disolución los portadores
de carga y energía eléctricas.
Los
procesos químicos en los cuales las sustancias reaccionantes ceden o captan
electrones implican la formación de iones o su neutralización. El enlace
iónico, la electrólisis y los procesos de oxidación-reducción son algunos de
los fenómenos naturales en los que los iones desempeñan el papel principal.
Un
poco de historia
Michel Faraday (1791-1867), discípulo de Davy, extendió los estudios
de su maestro a disoluciones e introdujo, por primera vez, el nombre de
electrólisis para referirse a la separación o ruptura de sustancias compuestas
mediante la corriente eléctrica. La observación de que las disoluciones salinas
eran capaces de conducir la corriente eléctrica llevó a Faraday a considerar
que deberían existir en tales disoluciones partículas cargadas cuyo movimiento
entre los dos conductores extremos o electrodos, colocados dentro de la
disolución, constituiría la corriente eléctrica. A tales partículas cargadas
las llamó iones, que en griego significa viajero. El electrodo positivo recibió
el nombre de ánodo; hacia él viajarían los iones negativos que llamó aniones.
Por su parte el electrodo negativo o cátodo atraería a los iones positivos, que
por dirigirse al cátodo los denominó cationes.
El
concepto de ion
La formación de los iones a partir de los átomos es, en esencia,
un proceso de pérdida o ganancia de electrones. Así, cuando un átomo como el de
sodio (Na) pierde un electrón (e-) se convierte (
) en el catión Na+:

Na -
1 e-
Na+
(18.1)
Si un átomo de oxígeno gana dos electrones se convierte en el
anión O2- :
(18.1)
O + 2
e-
O2-
(18.2)
Cuando un ion sencillo se une con moléculas neutras o con otro ion
de signo opuesto que no compensa totalmente su carga, se forma un ion complejo.
Tal es el caso del ion amonio NH4+ producido por la unión del ion
hidrógeno con la molécula de amoníaco NH3:
(18.2)
H +
NH3
NH4+
o del ion hidronio formado por la unión del ion
hidrógeno con la molécula de agua H2O:
H+ + H2O
H3O+

Un ión hidronio. Los iones son átomos o grupos de átomos que han perdido su neutralidad eléctrica característica. H+ es un ion simple que puede unirse a una molécula de agua para formar un ion complejo, el ion hidronio H3O+
Aun cuando los iones proceden de los átomos son,
desde un punto de vista químico, muy diferentes de ellos. Así, la sustancia
sodio metálico, compuesta por átomos de sodio Na, reacciona enérgicamente con
el agua, mientras que el ion sodio Na+ no lo hace.
Debido a las diferencias existentes en su configuración
electrónica, átomos e iones suelen presentar diferencias notables en su
capacidad para reaccionar químicamente con otras sustancias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)